La entrada de Internet en nuestra vida cotidiana ha ampliado la posibilidad de acceder a productos y servicios que hace apenas unos años eran impensables. Día a día la oferta crece y cada vez más adquirimos servicios por Internet de una manera cómoda y segura. Atrás ha quedado la desconfianza que en un primer momento nos suponía el contratar por ordenador sin conocer la procedencia de nuestro interlocutor gracias a las medidas de seguridad que se han ido desarrollando.
La atención sanitaria ya está adaptándose también a ese nuevo tipo de usuario, el llamado paciente 2.0, y hoy en día podemos encontrar mucha información útil a través de las redes sociales, blogs y webs de profesionales sanitarios, o aplicaciones útiles tanto de apoyo al cuidado de la salud como de apoyo a pacientes que sufren determinadas patologías. Entre la oferta de servicios, se incluye ya la terapia online.
¿Qué ventaja representa la terapia online frente a la terapia presencial?
La terapia online no viene a sustituir a la terapia presencial, pero es una buena alternativa en muchos casos y complementa además la oferta de servicios encaminados al apoyo de los/as pacientes.
La elección de la terapia online es útil cuando existe imposibilidad de acudir a consulta por impedimento físico, lejanía (no existen un centro psicológico especialista cercano), impedimento psicológico (en caso de trastornos como la fobia social, agorafobia, etc.), o simplemente cuando el paciente prefiere recibir la atención cómodamente desde su domicilio sin estar sujeto al horario estricto de atención que nos impone la terapia presencial.
Otra de las ventajas de la terapia online es la posibilidad de hacer un mejor seguimiento del paciente, ya que éste puede acudir a su terapeuta con más facilidad y rapidez en casos complicados o cuando se encuentra desplazado por estudios, trabajo o vacaciones.
Cada vez son más los/as pacientes que optan por la terapia online cuando, viviendo en un país extranjero, desean ser atendidos por un profesional de su país de origen, salvando así la dificultad que podría suponer la diferencia cultural para entender y atender la necesidad que el/la paciente plantea; o cuando desean ser atendidos por un profesional concreto que facilita este servicio.
Además de ofrecer una mayor flexibilidad de horarios y posibilitar una mayor frecuencia de consulta, la terapia online facilita la discreción al no ser necesario el desplazamiento a consulta, siempre bajo de la seguridad de que el profesional que ejerce este tipo de terapia se encuentra, al igual que en el caso de la terapia presencial, sometido al Código Deontológico que garantiza la confidencialidad y el secreto profesional.
¿Es más complicado conseguir la alianza terapéutica entre terapeuta y paciente trabajando online?
Como en toda relación personal, la alianza terapéutica no depende del medio que se utilice para la comunicación, sino de la disposición de las personas implicadas.
Un/a psicólogo/a con la formación profesional suficiente en su especialidad, tendrá el mismo nivel de implicación y capacidad de acompañar a su paciente independientemente de que la terapia se realice de modo presencial u online.
¿Qué problemas pueden ser tratados a través de la terapia online?
Salvo excepciones de trastornos muy graves como trastornos de personalidad severos o aquellos que con riesgo muy alto de suicidio, no existe una limitación real de cara a tratar todo tipo de psicopatologías: trastornos del estado de ánimo (depresión, problemas de autoestima, distimia, etc.), trastornos de ansiedad (TAG, fobia social, obsesiones, TEPT, etc.), trastornos de conducta alimentaria (Anorexia, Bulimia, Trastorno por atracón, e
tc.), adicciones (alcoholismo, tabaquismo, etc.), trastornos sexuales (vaginismo, eyaculación precoz, dispareunia, problemas de erección, etc.), problemas de pareja (incomunicación, resolución de problemas, celos, etc.) u otros trastornos como los relacionados con el sueño (insomnio, etc.), tics, ….
Una vez instaurada la alianza terapéutica, no hay diferencia entre uno u otro tipo de terapia. Son dos maneras diferentes de llegar a un mismo fin, la mejora del estado de salud psicológica y emocional del/la paciente.
Patricia Boldú de Luelmo
https://www.buelpsicologia.es/index.php/terapia-online